Los científicos confirmaron que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado
En un sorprendente hallazgo, los científicos de la Universidad del Sur de California han demostrado que el núcleo interno de la Tierra está desacelerando su movimiento en relación con la superficie del planeta. Este fenómeno, que ha sido objeto de debate durante décadas, tiene implicaciones intrigantes para nuestro mundo. En este artículo, exploraremos los detalles de esta investigación y sus posibles consecuencias.
Lo que encontrarás en este artículo
El estudio realizado por investigadores de la USC revela que el núcleo interno comenzó a disminuir su velocidad alrededor de 2010, moviéndose más lentamente que la superficie de la Tierra. John Vidale, profesor decano de Ciencias de la Tierra, describe el hallazgo como “ineludible”. Por primera vez en décadas, el núcleo interno se está desacelerando. Pero, ¿Qué factores están impulsando este cambio?
El núcleo interno de la Tierra es una esfera sólida compuesta principalmente de hierro y níquel. Aunque se encuentra a más de 4.828 km bajo nuestros pies, su influencia se extiende mucho más allá. Los científicos han utilizado ondas sísmicas de terremotos para estudiar su movimiento, ya que no podemos visitarlo ni verlo directamente. Este núcleo interno, aproximadamente del tamaño de la Luna, presenta un desafío para los investigadores debido a su inaccesibilidad.
¿A que se debe la desaceleración del núcleo?

La desaceleración del núcleo interno se debe a la agitación del núcleo externo de hierro líquido que lo rodea. Este núcleo externo, también conocido como el núcleo externo líquido, genera el campo magnético de la Tierra y está sujeto a tirones gravitacionales de las densas regiones del manto rocoso suprayacente. Estos factores combinados influyen en la velocidad de rotación del núcleo interno.
La desaceleración del núcleo interno no solo afecta la duración de un día, sino que también tiene implicaciones para la geodinámica de nuestro planeta. Aquí hay algunas áreas clave en las que este fenómeno podría influir:
1. Cambios en la distribución del campo magnético
El núcleo interno, a pesar de su inaccesibilidad, desempeña un papel crucial en la generación del campo magnético terrestre. La convección del hierro líquido en el núcleo externo crea corrientes eléctricas que generan el campo magnético. Si el núcleo interno se desacelera, podría afectar la intensidad y la distribución de este campo magnético. Esto, a su vez, podría influir en la navegación, las brújulas y la protección natural contra la radiación cósmica.
2. Cambios en la actividad sísmica
El movimiento del núcleo interno también está relacionado con la actividad sísmica. Las ondas sísmicas generadas por terremotos proporcionan información sobre la estructura interna de la Tierra, incluido el núcleo. Si el núcleo interno se desacelera, podría afectar la propagación de estas ondas y, por lo tanto, nuestra capacidad para comprender y predecir terremotos.
3. Variaciones en la rotación de la Tierra
La desaceleración del núcleo interno podría alterar la velocidad de rotación de la Tierra. Aunque las diferencias serían minúsculas, podrían acumularse con el tiempo. Esto podría afectar la duración de las estaciones, los patrones climáticos y la distribución del agua en los océanos.
4. Investigaciones futuras y tecnología
Los científicos están utilizando modelos computacionales avanzados y datos sísmicos para comprender mejor el núcleo interno. La colaboración internacional y la inversión en tecnología son esenciales para desentrañar los misterios de este núcleo oculto. Además, los satélites y las misiones espaciales pueden proporcionar mediciones precisas de la rotación de la Tierra y el campo magnético.
Las consecuencias de este cambio son sutiles pero significativas. El retroceso del núcleo interno podría alterar la duración de un día en fracciones de segundo. Aunque apenas perceptible, este fenómeno se suma a la complejidad de nuestro planeta y nos recuerda que incluso en las profundidades inaccesibles, la Tierra sigue cambiando. Además, los científicos están explorando cómo esta desaceleración podría afectar otros aspectos geofísicos, como la actividad sísmica y la distribución del campo magnético.
Conclusiones
Los científicos de la USC continúan investigando este fenómeno. Utilizando formas de onda y terremotos repetidos, han logrado una resolución convincente en su estudio actual. Sin embargo, aún quedan preguntas por responder. ¿Cómo evolucionará el núcleo interno en las próximas décadas? ¿Qué implicaciones tendrá para la navegación, la geodinámica y la comprensión general de nuestro planeta? Estas incógnitas nos mantienen alerta y ansiosos por descubrir más sobre el corazón misterioso de la Tierra.
En resumen, el núcleo interno de la Tierra nos sigue sorprendiendo con su dinámica y misterio. A medida que los científicos continúan investigando, estaremos atentos a las próximas revelaciones sobre este fascinante fenómeno.
También te puede interesar: La Anomalía Magnética del Atlántico Sur ¿Es verdad que está creciendo? ¿En qué podría afectarnos?
Referencias
Wang, W., Vidale, JE, Pang, G. et al. Retroceso del núcleo interno mediante inversiones de cambios de forma de onda sísmica. Naturaleza (2024). https://doi.org/10.1038/s41586-024-07536-4