Anuncios
Último

¿Es verdad que la famosa Isla de Janitzio dejó de ser una isla?

En los últimos días, una fotografía se ha vuelto viral, generando un intenso debate sobre el futuro de Janitzio, un icónico destino turístico de Michoacán. La imagen muestra que la isla de Janitzio ya no está completamente rodeada por el lago de Pátzcuaro, sino que un brazo de tierra se extiende hasta la localidad de Jarácuaro. Este fenómeno ha llevado a algunos a considerar que Janitzio ha dejado de ser una isla para convertirse en una península.

Anuncios

La sequía ha sido señalada como la principal causante de este cambio geográfico. Sin embargo, hay quienes argumentan que todavía no se puede concluir que Janitzio haya dejado de ser una isla. En medio de esta discusión, el experto de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Arturo Chacón Torres, ha aclarado algunos puntos sobre la grave sequía que afecta la zona. Según el Dr. Chacón Torres, todavía existe una capa de agua de entre cinco y diez centímetros. «Actualmente, la isla de Janitzio no está totalmente seca. Tiene una película de 5 a 10 centímetros de altura de agua. Por lo tanto, ni es una isla ni tampoco es una península», explicó.

Medidas para el Rescate del Lago de Pátzcuaro

A pesar de las imágenes, el Dr. Chacón Torres advierte que no es posible, ni seguro, intentar cruzar caminando hasta Janitzio, pues a su alrededor hay sedimentos con una alta saturación de agua, similar a un pantano. Por esta razón, las autoridades deberían llevar a cabo medidas de dragado en la zona, utilizando la maquinaria a cargo del gobierno del estado de Michoacán.

Anuncios

Recientemente, el 24 de mayo, el gobierno estatal informó sobre la llegada de maquinaria comprometida por la Secretaría de Marina para apoyar en el rescate del lago de Pátzcuaro. Con ello, se iniciarán operaciones de limpieza alrededor de la isla de Janitzio y se tratará de sanear el cuerpo de agua durante los próximos cuatro meses, pues en noviembre se espera la llegada de miles de turistas para la tradicional celebración del Día de Muertos.

El Impacto de la Sequía en el Lago de Pátzcuaro

Anuncios
Intensas sequías en Michoacán

El lago de Pátzcuaro, ubicado en el corazón de Michoacán, es mucho más que un cuerpo de agua; es un reflejo de la rica historia y cultura de la región. Sin embargo, este emblemático lago está enfrentando una crisis debido a la extrema sequía que afecta la región. Las imágenes alarmantes que muestran los bajos niveles de agua alrededor de la isla de Janitzio contrastan marcadamente con las imágenes de pescadores y pequeñas embarcaciones que aparecen en los videos turísticos del lago.

Anuncios

La Importancia de la Conservación

El deterioro ambiental, económico y sociocultural es evidente, reflejando el impacto de la actividad humana a lo largo de los años. Por ello, diversos investigadores y habitantes de la región apuntan que la conservación de este tesoro natural requiere esfuerzos concertados para abordar las amenazas y proteger el patrimonio de las generaciones futuras. El lago de Pátzcuaro sigue siendo un faro de la identidad y la herencia de Michoacán, un lugar donde convergen la historia, la naturaleza y la cultura en un paisaje de belleza incomparable.

Este artículo busca proporcionar un análisis detallado y bien redactado de la situación actual de Janitzio y las medidas que se están tomando para su rescate. A medida que la situación evoluciona, es importante mantenerse informado y consciente de los cambios que están ocurriendo en nuestro entorno. La conservación del lago de Pátzcuaro y la isla de Janitzio es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de todos nosotros.

Anuncios

Anuncios

También te puede interesar: Primer Descenso Histórico de los Gases de Efecto Invernadero Responsables de la Destrucción de la Capa de Ozono

Anuncios

Louis Oliveros

Estudio ingeniería de sistemas en la Universidad del Magdalena desde 2020. También trabajo como educador y escritor en la misma universidad, donde desarrollo cursos y conferencias universitarias, además de redactar guiones para vídeos divulgativos. Como administrador y fundador de Locos X La Astrociencia, gestiono la asistencia administrativa integral a la gerencia, las relaciones públicas y la redacción de material científico. Además, actúo como tutor de cursos en línea y asesor de matemáticas, programación y física para jóvenes estudiantes, y promuevo actividades en NASA SpaceApp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.