Las mejores comidas callejeras del mundo según TasteAtlas
¿Qué tienen en común una tarta de garbanzos en Argelia, unos tacos en México y un sándwich vietnamita? Todos han sido reconocidos como algunos de los mejores platillos callejeros del planeta. Cada año, el sitio especializado TasteAtlas publica un listado global con base en cientos de miles de valoraciones gastronómicas reales. En su edición más reciente de 2025, este ranking vuelve a demostrar que la comida callejera no solo es sabrosa, sino también un reflejo cultural profundo.
Contenido
¿Qué es TasteAtlas y cómo se elabora este ranking?
TasteAtlas es una guía mundial de sabores y platillos tradicionales, elaborada a partir de más de 400,000 reseñas verificadas de usuarios. Estas valoraciones no son arbitrarias ni influenciadas por campañas nacionales o intereses comerciales. El sistema aplica filtros para evitar manipulaciones, votos duplicados y nacionalismos exagerados.
En este caso, solo se tomaron en cuenta comidas vendidas habitualmente en la calle, es decir, alimentos que puedes encontrar en carritos, ferias, mercados o locales informales. No se incluyen recetas de alta cocina ni platos que se sirven exclusivamente en restaurantes.
Los platillos callejeros mejor calificados del mundo
En el Top 100 Street Food in the World de 2025, se destacan sabores provenientes de todos los continentes. A continuación, te compartimos los 22 platillos mejor posicionados hasta ahora:
- Karantika (Argelia y Marruecos): una tarta de harina de garbanzo horneada, servida caliente con especias.
- Guotie (China): dumplings con un lado crujiente y el otro suave, generalmente rellenos de cerdo y repollo.
- Siomay (Indonesia): una especie de dim sum al vapor, servido con salsa de maní.
- Quesabirria (México): una mezcla entre taco y quesadilla, rellena de carne guisada en su jugo y queso derretido.
- Parotta (India): pan plano y hojaldrado, servido con curry.
- Kontosouvli (Grecia): brochetas grandes de cerdo cocidas lentamente.
- Kulcha de Amritsari (India): pan plano relleno, típico del norte del país.
- Ohn no khao swè (Myanmar): sopa cremosa de fideos con leche de coco y pollo.
- Tacos (México): tortilla de maíz rellena de todo tipo de guisos o carnes.
- Shawarma (Medio Oriente): carne marinada cocida en asador vertical, servida en pan pita.
- Banh mi (Vietnam): baguette con influencias francesas, rellena de embutidos, vegetales y salsas locales.
- Tacos de carne asada (México)
- Gringas (México): tortilla de harina con queso y pastor.
- Esquites (México): granos de elote cocidos con epazote, chile y limón.
- Cochinita pibil (México): carne de cerdo adobada y cocida lentamente, típica de Yucatán.
- Batagor (Indonesia): bolas fritas de pescado y tofu con salsa de maní.
- Siu mei (China): carnes asadas al estilo cantonés.
- Antojitos (México): término que abarca múltiples preparaciones callejeras como sopes, tlacoyos o garnachas.
- Sate kambing (Indonesia): brochetas de carne de cabra con salsa de maní.
- Sate Madura (Indonesia): variante local del sate con especias específicas de la isla.
- Taameya (Egipto): versión egipcia del falafel, hecho con habas.
- Bánh mì heo quay (Vietnam): sándwich con cerdo asado crujiente.
México: la gran potencia de la comida callejera
Un dato que destaca es que México aparece con 7 platillos dentro del Top 22, más que cualquier otro país. Esto no solo refuerza su riqueza culinaria, sino también la importancia de su gastronomía popular. Desde los clásicos tacos hasta joyas regionales como la cochinita pibil o los esquites, el país se consolida como una referencia mundial en sabores auténticos.
Además, los platillos mexicanos no se limitan a una región en particular. Son representaciones de distintas zonas del país: el norte con sus carnes asadas, el centro con los antojitos y el sur con los sabores intensos de Yucatán.
Un ranking vivo y en constante cambio
Es importante mencionar que este listado se actualiza constantemente a medida que nuevas valoraciones son agregadas. Por eso, más que un veredicto final, representa una instantánea global del gusto colectivo en este momento. La comida callejera evoluciona, viaja y se reinventa, y eso también se refleja en rankings como el de TasteAtlas.
Comer en la calle es conocer el alma de un país
Más allá del sabor, la comida callejera permite conectar con las tradiciones, la historia y la cotidianidad de cada cultura. Comer en un puesto local, rodeado de aromas, colores y sonidos, es una experiencia sensorial difícil de igualar. Y rankings como este nos recuerdan que, a veces, los mejores sabores del mundo no están en restaurantes de lujo, sino en una simple esquina con buena sazón.
También podría interesarte: ¿Qué significa el nombre de cada país en América Latina?