Anuncios
AstronomíaMundo

Se acerca el Equinoccio de otoño ¿Qué es y cómo funciona este fenómeno?

El 22 de septiembre de 2024 viviremos el equinoccio, de otoño para el hemisferio norte y primavera para el hemisferio sur. Mucho se habla entre los internautas año tras año sobre este tipo de eventos y sobre sus implicaciones o no para nosotros, pero ¿Qué es realmente este fenómeno y cómo nos afecta? En este artículo vamos a descubrirlo.

Las estaciones del año en la Tierra

Nuestro planeta es un esferoide oblato que se encuentra orbitando alrededor del Sol (traslación) y también girando sobre su propio eje (rotación). Este último movimiento, la rotación, lo hace de una manera muy interesante, ya que su eje está torcido con respecto a algo que se llama el plano de la eclíptica.

Anuncios

Podría interesarte: ¿Cómo funcionan las estaciones del año?

En otras palabras aún más simples: el eje de rotación terrestre está inclinado.

Representación NO a escala de la inclinación en el eje de rotación terrestre con respecto al plano de la eclíptica.

El plano de la eclíptica es sencillamente el mismo plano en que está contenida la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Anuncios

Todo lo anterior permite que el Sol ilumine distintas partes del planeta de diferentes maneras, dependiendo de la época del año, dando origen así a las estaciones: invierno, primavera, verano y otoño.

¿Qué es el equinoccio?

El equinoccio es el período del año en que el Sol ilumina a la Tierra directamente sobre la línea ecuatorial —línea imaginaria que divide a los dos hemisferios—. Es decir, la instancia en que los rayos de luz provenientes del Sol inciden perpendicularmente con respecto al ecuador terrestre.

Anuncios

Además, marca el fin de las estaciones extremas —verano e invierno— y el inicio de las estaciones intermedias —otoño y primavera— del año. Esto quiere decir que si estamos en verano y sucede el equinoccio, entraremos en otoño; por el contrario, si estamos en invierno y llegamos al equinoccio, significa que la primavera nos espera.

Representación (no a escala) de los puntos de la órbita terrestre donde ocurren los equinoccios y los solsticios. Créditos: Timeanddate

¿Qué implicaciones tendrá o cómo nos afectará el equinoccio?

El equinoccio es un fenómeno bastante normal, así que no tiene grandes implicaciones fuera de lo común para nosotros en la Tierra. Ocurre dos veces al año. En esta ocasión, 2024, fue el 19 de marzo y será el 22 de septiembre.

Anuncios

Durante este periodo el día y la noche tendrán la misma duración

Quizá una de las características más importantes del equinoccio es que, cuando ocurre, tanto el día como la noche duran exactamente lo mismo: la misma cantidad de horas de luz que de oscuridad. De hecho, si hacemos un análisis de su etimología, notaremos que «equi» hace referencia a igualdad, como por ejemplo: equivalente, equidistante, equiparable, etc.

¿Cómo cambiará el clima durante estas fechas?

En el hemisferio norte se acerca el otoño y, posteriormente, el invierno. Esto quiere decir que, poco a poco, empezará a hacer más frío. Por otro lado, en el hemisferio sur, recién se está terminando el invierno; en cuestión de días llegará la primavera y, luego, en unos meses, el verano.

Anuncios

Conclusión

El equinoccio es un fenómeno normal que ocurre anualmente en la Tierra. Contrario a lo que muchos mitos indican, no va a afectar a nadie, simplemente marcará el cambio de estación extrema a estación intermedia. Eso sí, por la naturaleza que lo produce, tanto el día como la noche van a tener la misma cantidad de horas durante dicho día.

Anuncios

Louis Oliveros

Estudio ingeniería de sistemas en la Universidad del Magdalena desde 2020. También trabajo como educador y escritor en la misma universidad, donde desarrollo cursos y conferencias universitarias, además de redactar guiones para vídeos divulgativos. Como administrador y fundador de Locos X La Astrociencia, gestiono la asistencia administrativa integral a la gerencia, las relaciones públicas y la redacción de material científico. Además, actúo como tutor de cursos en línea y asesor de matemáticas, programación y física para jóvenes estudiantes, y promuevo actividades en NASA SpaceApp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.