¿Cómo funcionan las estaciones del año?
Es muy común referirnos al clima que experimentamos en nuestro planeta Tierra año tras año. Sabemos que en invierno hace frío, que en verano hace calor, que en primavera florecen muchas plantas y que el otoño aparece para pintar a los árboles con unos lindos tonos café, naranjas y amarillos, casi dorados. No obstante, ¿alguna vez te preguntaste por qué pasa esto? ¿Cuál es la explicación física que existe detrás de las estaciones del año en la Tierra? Pues hoy lo averiguaremos.
Contenido de este artículo
El eje de rotación de la Tierra
Tal vez esto no lo veamos muy seguido en las ilustraciones y videos más populares de internet, pero la Tierra no es una esfera que gire perfectamente sobre su propio eje. Resulta que nuestro planeta en realidad tiene una inclinación en su eje de rotación. Es decir, si tomamos como referencia el plano de la eclíptica, nuestro planeta tiene una notoria inclinación de aproximadamente 23.5 grados.

¿Y cuales son los efectos que produce dicha inclinación? Es lo que exploraremos.
Así es como la inclinación del eje de rotación determina las estaciones
Debido a los 23.5 grados de inclinación que tiene el eje de rotación terrestre, durante ciertas temporadas del año hay un hemisferio que recibe más luz solar que el otro. Cuando estamos cerca a la mitad del año (por junio), debido a la posición de la Tierra en su órbita y a la inclinación, el hemisferio sur recibe menos cantidad de luz solar que el hemisferio norte, por ende, el sur está en invierno y el norte en verano.

Por otro lado, finalizando el año (cercano a diciembre) los papeles se invierten. El hemisferio norte entra en invierno y el sur en verano. En los periodos intermedios de estas estaciones se dan dos estaciones más que también son opuestas para ambos hemisferios, pero menos extremas en cuanto al clima.

Después del invierno llega la primavera y después del verano llega el otoño. Así que la secuencia sería: invierno, primavera, verano y otoño. Cuando un hemisferio está en invierno, el otro está en verano; luego el que estaba en invierno pasa a primavera y el que estaba en verano pasa a otoño, y así sucesivamente, todo por la inclinación de la Tierra.
Por cierto, el cambio de sentido gradual que describe la inclinación del eje terrestre se llama precesión y tarda, aproximadamente, 26,000 años en completarse. Es un movimiento similar al bamboleo de un trompo cuando reduce su velocidad de giro.
¿Qué son los solsticios y que son los equinoccios?
Los solsticios son el día en donde el Sol está en su máxima o mínima altura aparente. Estos eventos marcan el inicio del invierno o verano y coinciden con el día más largo o corto del año, todo dependiendo del hemisferio.
Los equinoccios son momentos similares, solo que marcan el cambio en las estaciones de transición, es decir, primavera y otoño, igualmente, dependiendo del hemisferio.
Contrario a lo que se suele ver en algunas ilustraciones, los solsticios no siempre coinciden con el afelio y el perihelio de la Tierra. Es decir, no se relacionan directamente con el punto más y menos alejado de nuestro planeta con respecto al Sol.

También podría interesarte: Los países latinoamericanos más visitados del mundo.