Anuncios
Mundo

5 Preguntas que la Ciencia Aún no Logra Responder por Completo

Aunque parezca que conocemos todo lo que hay por conocer sobre nuestro universo, realmente no es así. Existen muchas preguntas que la ciencia aún no logra resolver, muchas de ellas relacionadas con aspectos cotidianos que llevan vigentes varios siglos. Es decir, hay detalles sobre aquello que nos rodea que llevamos tratando de entender desde hace cientos de años y aún no hemos podido.

En esta ocasión queremos explorar 5 de esas grandes incógnitas que han intrigado a los científicos a lo largo del tiempo, algunas más modernas que otras, pero todas igual de emocionantes.

Anuncios

¿Qué es la materia oscura?

Aunque sabemos que existe debido a los efectos gravitacionales que produce en algunos objetos masivos, como las galaxias en espiral, realmente conocemos poco o nada sobre la naturaleza de la materia oscura. Lo interesante de esto es que, según los cálculos de los expertos, constituye alrededor del 27% de todo el universo.

¿Qué es la energía oscura?

Es un caso parecido al de la materia oscura, solo que aún más intrigante. La expansión acelerada del universo implica que hay algo que se está encargando de oponerse a la gravedad y producir dicha aceleración. No se sabe a ciencia cierta qué es, pero sabemos que está ahí. Se estima que constituye alrededor del 68% de todo el universo.

Si sumamos el porcentaje de la materia y la energía oscura, nos daremos cuenta que entre ambas conforman alrededor del 95% del cosmos, es decir, casi todo el universo se compone de algo que desconocemos.

Anuncios

¿Cómo comenzó la vida en la Tierra?

Si bien existen varias hipótesis como la «Teoría de la sopa primordial«, la «Hipótesis de la panspermia«, la «Teoría de las fuentes hidrotermales«, entre otras, realmente no hay un consenso 100% confirmado sobre cómo surgió la vida en nuestro planeta (la llamada abiogénesis). De hecho, esta pregunta ha estado vigente por siglos, desde mucho antes de que supiéramos sobre la existencia de la materia y la energía oscura, por lo que se puede considerar como uno de los grandes misterios de la humanidad.

¿Por qué soñamos?

Los sueños hacen parte de nuestra cotidianidad, y eso hace que los veamos como fenómenos completamente normales y entendibles. No obstante, a pesar de que hay muchas hipótesis que hablan sobre cómo funcionan los sueños, como el procesamiento de emociones y memoria, realmente aún no logramos explicar por qué los seres humanos, y varios animales más, soñamos. Es un completo misterio.

Anuncios

¿Cómo surge la conciencia?

La conciencia es un concepto asombroso que abarca aspectos biológicos importantes, principalmente dentro de la neurociencia, así como también filosóficos. Muchos científicos han planteado diversas hipótesis de cómo surge la conciencia, como el neurocientífico Giulio Tononi con su «Teoría de la información integrada (IIT)«, en donde sugiere que esta es producto de la capacidad del cerebro para integrar información. No obstante, y aunque parezca un poco redundante en este artículo, no sabemos cómo surge la conciencia.

Conclusión

Gracias a la ciencia y a la constante aparición de nuevas tecnologías que nos permiten explorar el cosmos de maneras que antes ni siquiera imaginábamos, nuestro avance en la búsqueda del conocimiento ha sido enorme. Sin embargo, a medida que resolvemos una incógnita, suelen surgir nuevas que se suman a algunas ya existentes, lo que nos sumerge en una evolución constante en la que nos encontramos hasta el día de hoy.

Anuncios

También podría interesarte: ¿De qué está hecho el universo? Explorando la energía oscura, la materia oscura y la materia ordinaria.

Anuncios

Louis Oliveros

Estudio ingeniería de sistemas en la Universidad del Magdalena desde 2020. También trabajo como educador y escritor en la misma universidad, donde desarrollo cursos y conferencias universitarias, además de redactar guiones para vídeos divulgativos. Como administrador y fundador de Locos X La Astrociencia, gestiono la asistencia administrativa integral a la gerencia, las relaciones públicas y la redacción de material científico. Además, actúo como tutor de cursos en línea y asesor de matemáticas, programación y física para jóvenes estudiantes, y promuevo actividades en NASA SpaceApp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.