A 260 años descubren una nueva obra de Mozart y aseguran que aún hay más por encontrar
Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los nombres más ilustres en la historia de la música clásica, continúa sorprendiendo al mundo más de dos siglos después de su muerte. En 2024, un nuevo y asombroso descubrimiento ha conmocionado a expertos y aficionados: se ha encontrado una obra inédita de este genio musical en los archivos de la Biblioteca Municipal de Leipzig, en Alemania.
En este artículo, exploraremos en detalle el descubrimiento de esta obra, las circunstancias que lo rodean, la relevancia de la música de Mozart en la actualidad, y lo que podría significar este hallazgo para la investigación musical en los años venideros.
Contenido
El redescubrimiento de Mozart
El descubrimiento de la obra inédita de Mozart fue realizado mientras se realizaban labores de catalogación en la Biblioteca Municipal de Leipzig, donde se trabaja en la actualización del catálogo Köchel, la obra definitiva que reúne todas las composiciones del compositor. La pieza en cuestión, titulada “Ganz kleine Nachtmusik” o “Muy poca música nocturna”, es una composición que data de mediados o finales de la década de 1760, cuando Mozart apenas era un adolescente.
Este manuscrito, aunque no escrito directamente por Mozart, es considerado una copia hecha alrededor de 1780. Lo que lo hace aún más interesante es que, según los estudios preliminares, la obra fue posiblemente compuesta para la hermana de Mozart, Nannerl, a quien el joven compositor dedicó muchas de sus primeras obras.
La obra consta de siete movimientos en miniatura, compuestos para un trío de cuerdas y con una duración aproximada de 12 minutos. A pesar de su brevedad, esta composición exhibe el inconfundible sello de Mozart: una sofisticación y profundidad musical asombrosas para un compositor tan joven.
¿Qué sabemos sobre la obra recién descubierta?

La pieza, denominada «Serenate ex C» o «Ganz kleine Nachtmusik», fue redescubierta por accidente en una colección que pertenecía a Carl Ferdinand Becker, un célebre musicólogo alemán. La partitura, oculta durante siglos en los archivos, permaneció desapercibida hasta que un grupo de investigadores comenzó a revisar el acervo musical para actualizar el catálogo Köchel.
El catálogo Köchel, nombrado así por Ludwig von Köchel, es una obra monumental que organiza cronológicamente las composiciones de Mozart y es la fuente de referencia principal sobre su obra. Este catálogo ha sido revisado y actualizado varias veces a lo largo de los años, lo que hace que cada descubrimiento en torno a él sea de suma relevancia para los estudiosos y músicos.
La pieza descubierta, por su estructura y duración, se cree que fue escrita antes del primer viaje de Mozart a Italia, un período crucial en su formación musical. En aquellos años, Mozart tenía entre 12 y 14 años, una etapa en la que ya había comenzado a demostrar su prodigioso talento y a componer obras de considerable complejidad.
El hecho de que esta obra estuviera oculta durante más de dos siglos plantea muchas preguntas. ¿Cuántas otras composiciones de Mozart podrían estar guardadas en archivos olvidados, esperando ser redescubiertas? Los expertos coinciden en que el hallazgo de esta partitura podría ser solo la punta del iceberg.
La interpretación del hallazgo
La obra no solo fue descubierta, sino también interpretada por un trío de cuerdas en una presentación especial organizada por la Fundación Internacional Mozarteum de Salzburgo, una institución clave en la preservación y promoción del legado del compositor. Posteriormente, fue interpretada en la Ópera de Leipzig, donde los asistentes pudieron deleitarse con una pieza que no había sido escuchada en más de dos siglos.
La recepción del descubrimiento ha sido entusiasta tanto por la comunidad musical como por el público en general. La música de Mozart sigue siendo un pilar de la cultura musical occidental, y cualquier nueva adición a su repertorio es motivo de celebración.
Ulrich Leisinger, director de investigación de la Fundación Mozarteum, expresó que este hallazgo es de gran importancia, no solo por su valor histórico, sino porque refuerza la idea de que el legado de Mozart podría ser aún mayor de lo que se creía. «La existencia de esta obra nos lleva a replantear la magnitud del genio de Mozart y la posibilidad de que haya muchas más piezas por descubrir», señaló.
¿Cuántas más obras de Mozart podríamos descubrir?

Una de las cuestiones más fascinantes que plantea este hallazgo es si podría haber más obras de Mozart aún ocultas en bibliotecas o archivos privados. Los investigadores han sugerido que, debido a la enorme cantidad de viajes que Mozart realizó a lo largo de su vida y al intercambio de partituras entre músicos de su época, es muy probable que existan composiciones que no han sido identificadas o que han sido atribuidas incorrectamente a otros autores.
Leopold Mozart, el padre de Wolfgang, mantuvo una meticulosa lista de las composiciones de su hijo, pero es posible que no todas hayan sido incluidas en los catálogos oficiales. Además, en la época de Mozart era común que las obras se copiaran a mano y se distribuyeran entre amigos y colegas músicos. Muchas de estas copias podrían haber desaparecido o, como en el caso de «Ganz kleine Nachtmusik», estar escondidas en colecciones privadas o bibliotecas públicas.
El redescubrimiento de obras de grandes compositores no es algo inusual. En los últimos años, se han encontrado partituras perdidas de compositores como Beethoven, Bach y Haydn. Sin embargo, cada hallazgo de una obra de Mozart tiene un impacto especial, debido a la mitología que rodea su figura y a la profunda influencia que su música ha tenido en la cultura occidental.
Conclusión
El reciente descubrimiento de una obra inédita de Mozart subraya lo inabarcable de su legado musical y nos recuerda que incluso después de más de 260 años de su fallecimiento, su genio sigue presente y activo en nuestras vidas. Wolfgang Amadeus Mozart, quien falleció a los 35 años, dejó tras de sí una obra vastísima que ha definido y transformado la música clásica. Cada nueva composición que se encuentra agrega una pieza más al complejo mosaico de su vida y su obra, revelando nuevas facetas de su talento y creatividad.
La posibilidad de que existan más obras inéditas de Mozart nos invita a reflexionar sobre la vastedad de su producción y sobre el papel que desempeñamos en la preservación de su legado. Este hallazgo en Leipzig no solo es un testimonio del valor del trabajo de los musicólogos y archivistas, sino también una invitación a seguir explorando los archivos del pasado en busca de tesoros ocultos.
En última instancia, el redescubrimiento de «Ganz kleine Nachtmusik» nos recuerda que Mozart sigue vivo a través de su música, y que su capacidad para sorprendernos y emocionarnos no ha disminuido con el tiempo. Las investigaciones futuras y el interés renovado por su obra nos ofrecen la promesa de que aún hay más sorpresas por venir en la rica y compleja historia del genio de Salzburgo. Mozart, sin duda, tiene aún mucho que contarnos.
También te puede interesar: El Rover Perseverance detecta una extraña roca rayada en Marte