¿Cómo elegir un teléfono inteligente bueno, bonito y económico?
¿Cuantas veces nos ha pasado que al elegir un teléfono inteligente o smart phone en una tienda o local de tecnología, creemos estar adquiriendo lo mejor y más moderno que existe en el mercado y luego de unos cuantos meses de uso nos damos cuenta que realmente no es así? Esto en parte se debe a los incorrectos asesoramientos por parte del personal de ventas y también, evidentemente, a un desconocimiento del tema por parte de la gran mayoría de consumidores.
Pero bueno, en este portal no solo estamos para plantear y analizar problemas, sino para resolverlos, así que veamos una guía de lo que deberíamos tener en cuenta al elegir un teléfono realmente bueno y que se ajuste a las necesidades.
Lo que vas a encontrar en este artículo
Define el uso principal que le darás
Antes de pensar si quiera en la marca a tener en cuenta al elegir el teléfono perfecto, hay que definir nuestras necesidades ¿Para qué necesito el teléfono? Esto es de vital importancia porque optimiza el presupuesto. Por ejemplo, si yo me dedico solo a escribir textos y usar redes sociales ¿Qué sentido tiene comprar un teléfono de gama alta? No le estaría sacando el máximo provecho.
¿En qué componentes debo fijarme al elegir un teléfono?

Hay varios componentes esenciales a la hora de fijarnos en un teléfono, recomendamos tener en cuenta al menos los siguientes:
Procesador
Este será el cerebro de nuestro equipo y si sabemos elegir uno bueno, garantizamos un óptimo rendimiento a la hora de abrir juegos u otras aplicaciones. Ten en cuenta estos dos factores:
Velocidad de reloj
Seguramente en algún lado has escuchado una frase similar a «la CPU tiene tantos GHz de velocidad», bueno, pues a esto hace referencia. Esto es lo que determina la velocidad del procesador (también la arquitectura, de la cual también vamos a hablar más adelante).
Recomendamos elegir un teléfono cuyo procesador tenga al menos 2.0 GHz de velocidad de reloj.
Arquitectura
Esto es algo bastante complejo, pero prestemos atención a los siguientes componentes:
Núcleos
Los núcleos son como pequeños procesadores en los que se divide el procesador en general para abarcar varias tareas al tiempo. Si tenemos varios el funcionamiento será mejor. Entre los más comerciales están los de 4 (quad-core) y 8 núcleos (octa-core).
Memoria caché
Es una memoria que almacena datos e información que han sido utilizados recientemente. Hay que fijarnos en que tenga una alta velocidad. Se recomienda una L2 o más.
Tuberías de datos (Pipelines)
Cómo tal no es un objeto, sino el proceso mediante el cual se divide el procesamiento de datos en varias etapas. Obviamente funciona por etapas y es necesario 5 o más para un optimo rendimiento.
Unidad gráfica (GPU) integrada
Una GPU es como un procesador para renderizado del contenido visual, así que la recomendación es la misma: buena frecuencia y multinucleos.
Memoria RAM

La RAM es una memoria que almacena información temporalmente para dar fácil acceso al procesador. Necesitamos que tenga un buen espacio. Lo recomendable es de 6GB LPDDR4X en adelante.
Almacenamiento interno
Esta será la memoria en donde guardaremos nuestros archivos, documentos y demás. Hay que tratar de tener un espacio considerable. Recomendable que sean al menos unas 64 GB en adelante.
Batería
El tamaño y potencia de la batería va a determinar cuantas horas seguidas podrás usar tu teléfono sin que se descargue. La capacidad se mide en mAh (miliamperios/hora) y lo recomendable es de 4000 en adelante.
Pantalla
La calidad de la pantalla es muy importante al elegir un teléfono porque determinará cuan fluido podrá verse todo, así como también el brillo, huella digital, entre otras cosas. Una pantalla HD+ (1080p) o mejor, serán lo más adecuado.
Cámara
Al elegir un teléfono por su cámara no solo importan los megapixeles, sino también:
La apertura
Entre más amplia sea la apertura, mejor.
El tamaño del censor
Entre más grande sea el censor, podrá capturar más luz y tendremos mejores fotos.
Estabilización
Una buena estabilización evita, en gran medida, problemas de desenfoque u objetos movidos.
Conectividad
El elegir un teléfono que sea compatible con 4G o 5G es esencial. Además, si quieres mayor velocidad y rendimiento de tu WiFi, trata de que sea la versión WiFi 6.
Diseño y materiales
Esto influye más que todo en el tema de resistencia y también de estética. Siempre es de gran ayuda elegir un equipo que soporte muy bien los golpes.
Precio
Este es el parámetro más variable, pero recomendamos que al elegir un teléfono primero se evalué el costo-beneficio. Hay muchas marcas que ofrecen buena calidad a costos aterrizados.
No olvides visitar nuestro artículo: ¿Qué debo tener en cuenta al elegir una computadora?