¿Qué debo tener en cuenta al elegir una computadora?
Saber elegir una computadora que se adapte perfectamente a nuestras necesidades no siempre es una labor fácil. Existen muchas marcas, modelos, costos y demás factores que juegan un papel importante a la hora de decidir. Por ello, hoy hablaremos de cómo escoger correctamente los componentes más adecuados a la hora de comprar nuestro equipo.
Contenido de este artículo
Define tus necesidades: ¿Para qué vas a usar la computadora?
Antes de empezar a hablar de posibles componentes o marcas, lo primero que necesitamos tener en cuenta es qué uso le vamos a dar a nuestro equipo. No es lo mismo dedicarnos a enviar correos electrónicos y redactar documentos, que hacer transmisiones en vivo o jugar videojuegos exigentes. Así que el primer paso para elegir una computadora es definir nuestras necesidades.
Una vez sepamos para qué la vamos a usar, debemos tener en cuenta lo siguiente:
Existen varios componentes que hacen funcionar una computadora. Te recomendamos fijarte siempre al menos en estos cuatro:
- Procesador: es la unidad de procesamiento de los datos, es decir, el cerebro de tu computadora.
- RAM: es una memoria aleatoria que actúa como asistente del procesador.
- Almacenamiento: es la memoria de almacenamiento interno. Puede ser SSD o HDD.
- Tarjeta gráfica: es una especie de procesador encargado del renderizado de imágenes y videos.
Sabiendo esto pasemos a ver las diferentes recomendaciones para cada escenario o necesidad, teniendo en cuenta por supuesto el factor económico.
Para correos electrónicos, redactar textos y labores básicas

Si tu equipo será una herramienta de trabajo en donde la principal función será procesar diversos formatos de texto, entonces estos componentes serán muy adecuados al elegir una computadora:
Procesador | RAM | Almacenamiento | Tarjeta gráfica | Modelos que se ajustan |
iCore 3 de Intel o Ryzen 3 de AMD | 8 GB | 256 SSD | No es necesaria una gráfica externa | Dell Inspiron o HP Pavilion |
Trabajo de oficina más complejo: presentaciones, hojas de calculo, etc.

Para realizar tus labores varias en la oficina sin tener ningún problema con algún Sotfware, la recomendación es elegir una computadora que cuente con:
Procesador | RAM | Almacenamiento | Tarjeta gráfica | Modelos que se ajustan |
iCore 5 de Intel o Ryzen 5 de AMD | 16 GB | 512 SSD | No es necesaria una gráfica externa | Lenovo ThinkPad, HP ProBook o Dell Latitude |
Edición de video y diseño gráfico

Si entre tus labores recurrentes se encuentra el uso de Photoshop, Premiere, Ilustrator, After Effects o demás:
Procesador | RAM | Almacenamiento | Tarjeta gráfica | Modelos que se ajustan |
iCore 7 de Intel o Ryzen 7 de AMD | 16-32 GB | 1TB SSD | NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti | Dell XPS 15 o ASUS ROG Zephyrus |
Gaming y/o stream

Para jugar videojuegos modernos que requieren muchos recursos, así como también para hacer transmisiones en vivo por diversas plataformas, lo siguiente te será de gran ayuda al elegir una computadora:
Procesador | RAM | Almacenamiento | Tarjeta gráfica | Modelos que se ajustan |
iCore 7/9 de Intel o Ryzen 7/9 de AMD | 16-32 GB | 1TB SSD | NVIDIA GeForce RTX 3070 o AMD Radeon RX 6800 | Alienware, ASUS ROG, MSI |
Programador/desarrollador

Si empezaste en el mundo de la programación y usas lenguajes como C++, C, Java, entre otros:
Procesador | RAM | Almacenamiento | Tarjeta gráfica | Modelos que se ajustan |
iCore 5/7 de Intel o Ryzen 5/7 de AMD | 16-32 GB | 512-1TB SSD | No es necesaria | Dell XPS o Lenovo ThinkPad |
Aclaración: esta ha sido una guía de cómo elegir una computadora ya armada, en caso de querer armarla uno mismo el proceso es más complejo, ya que se debe tener en cuenta la fuente de poder, la placa base y la compatibilidad con todos los demás componentes. Esto es algo que quizá expliquemos en una guía futura un tanto más completa.