Anuncios
Mundo

Las 10 mejores universidades de Latinoamérica en 2025

Las universidades de Latinoamérica han jugado un papel fundamental en la promoción de la educación y la innovación tecnológica. Su impacto se refleja en la creciente eficiencia económica y en el aumento de muchas instituciones desde el 2024 en la competitividad global de la región.

Estas instituciones educativas, especialmente las de educación superior, son esenciales para la formación de profesionales y la creación de nuevos conocimientos. Anualmente, millones de estudiantes se preparan en estos centros para convertirse en los líderes del futuro.

Anuncios

Con este enfoque, presentamos un análisis detallado de las universidades más destacadas de América Latina, basado en el estudio QS World University Rankings 2025, el cual evalúa y clasifica su rendimiento a nivel mundial.

Anuncios


1.- Universidad de Buenos Aires (UBA)

Fundada en 1821, la Universidad de Buenos Aires (UBA) es una destacada institución pública de investigación en Argentina y una de las más grandes de América Latina. La UBA ha jugado un papel fundamental en la educación de 17 presidentes argentinos y ha sido cuna de cuatro de los cinco premios Nobel del país. Reconocida por su contribución académica, la UBA es responsable de aproximadamente el 40% de la producción de investigación de Argentina.

Anuncios

Anuncios

2.- Universidad de São Paulo

La Universidad de São Paulo (USP), fundada en 1934, es la mayor institución de educación superior e investigación en Brasil. Se destaca por su excelencia en enseñanza e investigación y su contribución al avance de la ciencia y la tecnología, reconocida en los rankings académicos. Como universidad pública del estado de São Paulo, no cobra tasas de matrícula. La USP está compuesta por 42 escuelas, seis institutos especializados, cuatro hospitales, cuatro museos, 67 bibliotecas y numerosos laboratorios bien equipados.

Anuncios

Anuncios

3.- Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)

La Pontificia Universidad Católica de Chile, fundada el 21 de junio de 1888 por Monseñor Mariano Casanova, Arzobispo de Santiago, nació con la misión de combinar la excelencia académica con la formación basada en la doctrina cristiana. En respuesta a los desafíos históricos de la Iglesia, la institución se propuso formar profesionales comprometidos con la vida cristiana y capaces de renovar las energías para futuras generaciones.

Anuncios

4.- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Copia-de-Como-nacen-65-1-1024x576.jpg

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), establecida en 1551, es la institución educativa más antigua de América del Norte y la más grande de América Latina. Esta prestigiosa universidad ha tenido entre sus exalumnos a tres galardonados con el Premio Nobel: Alfonso García Robles (Paz), Octavio Paz (Literatura) y Mario Molina (Química).

5.- Universidad de chile

La Universidad de Chile, fundada en 1842, es la institución de educación superior más prestigiosa y grande del país. Cuenta con más de 40,000 estudiantes y ofrece 320 programas académicos. Su cuerpo docente está compuesto por 3,867 profesores distribuidos en 19 escuelas e institutos. La universidad se distingue por su fuerte enfoque en el servicio público, reflejado en sus más de 43,000 exalumnos destacados entre 2010 y 2018. A lo largo de los años, tanto la universidad como su comunidad han influido significativamente en diversas áreas de la economía y la sociedad a nivel global.

  • Total de alumnos: 39.510 alumnos
  • Página oficialUniversidad de chile
  • Carreras ofertadas: 50 carreras
  • Puesto mundial139 con una calificación de 53,7

6.- Universidad de los andes

La Universidad de los Andes en Bogotá ofrece más de 100 programas de pregrado y posgrado en diversas disciplinas. Su campus de 50.000 metros cuadrados incluye espacios verdes, más de 180 laboratorios y un polideportivo con una piscina semiolímpica. Bogotá es una ciudad multicultural con arquitectura moderna y colonial, dominada por la montaña de Monserrate y el Cerro Guadalupe. Cada semestre, la universidad recibe 200 estudiantes internacionales, y las becas ICETEX permiten a varios estudiantes extranjeros estudiar allí anualmente.

7.- Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey, fundado en 1943, es una universidad privada mexicana reconocida internacionalmente. Clasificada entre las 200 mejores universidades del mundo según el QS World University Rankings 2024, destaca por su excelencia académica y su compromiso con la innovación y la internacionalización. Con 26 campus en todo México, incluyendo los principales en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, acoge a más de 96,000 estudiantes y 11,000 profesores.

8.- Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia, establecida en 1867, es una destacada institución de educación superior pública y nacional. Reconocida por su rigor académico, recursos abundantes, alta productividad y competitividad, así como por su profesorado altamente calificado, se ha consolidado como una de las universidades más prestigiosas de Colombia y América Latina. La universidad opera en 8 campus distribuidos por todo el país: Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Amazonas, Caribe, Tumaco y Orinoquía. Además, cuenta con diversos institutos, museos, centros de investigación, estaciones biológicas, reservas naturales y granjas.

9.- Universidad Estadual de Campinas (Unicamp)

La Universidad de Campinas (UNICAMP), fundada en 1966 y financiada por el Estado de São Paulo, es una institución pública que se destaca por su excelencia académica. Situada en la ciudad de Campinas, su misión es producir investigación de clase mundial, tanto básica como aplicada, ofrecer educación de alta calidad en pregrado y posgrado, y fomentar el desarrollo económico y social. UNICAMP ofrece 66 programas de pregrado, incluyendo medicina, odontología, diversas ingenierías, ciencias básicas y aplicadas, humanidades, enseñanza y artes. Su proceso de admisión es uno de los más competitivos en Brasil, con aproximadamente 52.000 aspirantes para 3.310 plazas disponibles. La educación de pregrado en UNICAMP es gratuita para todos los estudiantes, gracias al financiamiento estatal.

10.- Universidad Federal de Río de Janeiro

La Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) es la universidad federal más grande de Brasil y destaca por su alta calidad educativa y su compromiso con la investigación. Como institución pública y gratuita, la UFRJ ofrece una amplia variedad de programas académicos: 194 de pregrado, 117 de maestría, 91 de doctorado, 162 proyectos de extensión y 392 cursos de posgrado. La universidad cuenta con cuatro campus en el estado de Río de Janeiro. Su comunidad académica está compuesta por aproximadamente 41.000 estudiantes de pregrado, 6.300 de maestría y 5.900 de doctorado, apoyados por 5.300 profesores e investigadores y 9.150 empleados técnico-administrativos.

Anuncios

Mariana Madrid

Soy Divulgadora Científica desde el 2020 con experiencia en redes sociales y material audiovisual en el proyecto Locos x la Astrociencia, en el cual tengo el cargo de Directora General. También, soy estudiante de la carrera de matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México. En el 2022 fui certificada como parte de las juventudes universitarias en México que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la ONU.

Un comentario en «Las 10 mejores universidades de Latinoamérica en 2025»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.