Anuncios
BiologíaCienciaMundo

Crean dispositivo solar capaz de producir 20 litros de agua potable al día a partir de agua de mar

La crisis mundial del agua se ha convertido en uno de los mayores desafíos de nuestra era, y la búsqueda de soluciones sostenibles es más urgente que nunca. En este contexto, investigadores de la Universidad de Waterloo han desarrollado una tecnología innovadora que promete cambiar el panorama de la desalinización: un dispositivo solar capaz de producir 20 litros de agua potable al día a partir de agua de mar con una eficiencia del 93%.

Anuncios

Este avance no solo mejora significativamente los métodos tradicionales de desalinización, sino que ofrece una alternativa sostenible para abordar la escasez de agua en regiones costeras e insulares. A continuación, analizamos en detalle cómo funciona esta tecnología y su impacto potencial en la solución de la crisis del agua.

La Crisis Mundial del Agua y la Necesidad de Soluciones Sostenibles

Actualmente, más de 2.200 millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable, según el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas (2024). Este problema afecta de manera desproporcionada a los países costeros e insulares, donde las fuentes de agua dulce son limitadas y la demanda sigue aumentando debido al crecimiento demográfico y al consumo excesivo de agua. La desalinización se ha convertido en una de las principales soluciones para estas naciones, pero los métodos convencionales son costosos y consumen grandes cantidades de energía.

Anuncios

Los sistemas tradicionales de desalinización, como la ósmosis inversa, requieren hacer pasar el agua de mar a través de membranas para eliminar la sal, un proceso que consume grandes cantidades de energía. Además, estos sistemas presentan problemas operativos significativos, como la acumulación de sal en las membranas, lo que interrumpe su funcionamiento y requiere un mantenimiento constante. Este factor reduce la eficiencia y aumenta los costos operativos, lo que limita su aplicación en regiones con infraestructura y recursos limitados.

La Innovación de la Universidad de Waterloo creó un Dispositivo Solar Revolucionario

El dispositivo desarrollado por los investigadores de la Universidad de Waterloo ha revolucionado el proceso de desalinización. Imitando el ciclo natural del agua, este sistema utiliza la energía solar para evaporar y condensar el agua de mar en un ciclo cerrado, eliminando la acumulación de sal en el dispositivo y garantizando una desalinización continua sin interrupciones. Este enfoque evita los problemas comunes de los sistemas tradicionales, ofreciendo una solución mucho más sostenible y eficiente.

Anuncios

El Dr. Michael Tam, profesor del Departamento de Ingeniería Química de Waterloo y líder del proyecto, explicó que la inspiración para el dispositivo provino de la naturaleza: “Observamos cómo los árboles transportan el agua desde sus raíces hasta las hojas, y replicamos este proceso en nuestro dispositivo”. Este sistema innovador evapora el agua y la transporta hacia una superficie donde se condensa, mientras que la sal es llevada a la capa inferior del dispositivo, evitando así los bloqueos que suelen afectar a los métodos tradicionales.

Una de las características más impresionantes de este dispositivo es su capacidad para convertir el 93% de la luz solar en energía utilizable. Gracias a este alto nivel de eficiencia, el dispositivo puede producir hasta 20 litros de agua potable por metro cuadrado al día, lo que supera a muchas tecnologías de desalinización actuales. Este volumen es suficiente para cubrir el requerimiento diario de agua de una persona, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Anuncios

El equipo de investigación, liderado también por los estudiantes de doctorado Eva Wang y Weinan Zhao, utilizó una combinación de materiales avanzados, como espuma de níquel recubierta de un polímero conductor y partículas de polen termorresponsivas. Estos materiales permiten absorber la luz solar en todo el espectro, lo que maximiza la conversión de la energía solar en calor, facilitando la evaporación del agua.

Una Solución Portátil para Zonas Remotas

Además de su alta eficiencia, el dispositivo solar de desalinización es portátil, lo que lo convierte en una solución ideal para regiones remotas o afectadas por la escasez de agua dulce. Según el Dr. Yuning Li, profesor de Ingeniería Química de Waterloo y colaborador en el proyecto, la portabilidad del sistema permite su fácil instalación y funcionamiento en áreas donde la infraestructura es limitada o inexistente.

Anuncios

Este factor es especialmente relevante para las comunidades costeras o insulares, que dependen en gran medida de la desalinización para abastecerse de agua potable. En muchos de estos lugares, los sistemas tradicionales no son viables debido a sus altos costos operativos y de mantenimiento. El nuevo dispositivo de Waterloo, en cambio, ofrece una alternativa más económica y eficiente que podría transformar la vida de millones de personas.

El equipo de la Universidad de Waterloo ya está planeando construir un prototipo más grande que permita evaluar el rendimiento de la tecnología a gran escala en condiciones reales. De ser exitoso, este dispositivo podría ser utilizado en el mar, suministrando agua potable de manera sostenible a comunidades que enfrentan una crisis hídrica. Además, este avance podría contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente los relacionados con el acceso al agua potable y el saneamiento (ODS 6), la reducción de las desigualdades (ODS 10) y la lucha contra el cambio climático (ODS 13).

Anuncios

Conclusión

El dispositivo solar de desalinización desarrollado por la Universidad de Waterloo representa un paso importante hacia una solución sostenible para la crisis mundial del agua. Su capacidad para producir 20 litros de agua potable al día con una eficiencia del 93% y su diseño portátil y autolimpiante lo convierten en una alternativa atractiva a los métodos de desalinización tradicionales. Este avance no solo tiene el potencial de mejorar la calidad de vida en regiones costeras e insulares, sino que también podría ser una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y la escasez de recursos hídricos.

A medida que se realizan pruebas adicionales y se desarrollan prototipos más grandes, el impacto global de esta tecnología se vuelve cada vez más evidente. Nosotros podemos estar ante el comienzo de una nueva era en la desalinización, donde la energía solar se convierte en la solución definitiva para proveer agua potable a comunidades que lo necesitan desesperadamente.

Anuncios

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuánta agua produce el dispositivo solar al día?
El dispositivo puede generar hasta 20 litros de agua potable por metro cuadrado al día.

2. ¿Qué tan eficiente es en comparación con los métodos tradicionales?
El dispositivo tiene una eficiencia del 93% en la conversión de luz solar en energía utilizable, lo que lo hace significativamente más eficiente que los sistemas convencionales de desalinización.

3. ¿Es el dispositivo adecuado para su uso en áreas remotas?
Sí, debido a su portabilidad y bajo mantenimiento, es ideal para regiones donde la infraestructura de desalinización es limitada o inexistente.

También te puede interesar: La NASA lanza un desafío artístico para imaginar la exploración lunar y marciana

Anuncios

Mariana Madrid

Soy Divulgadora Científica desde el 2020 con experiencia en redes sociales y material audiovisual en el proyecto Locos x la Astrociencia, en el cual tengo el cargo de Directora General. También, soy estudiante de la carrera de matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México. En el 2022 fui certificada como parte de las juventudes universitarias en México que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la ONU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.