Anuncios
Mundo

Indonesia construye una nueva capital para enfrentar una amenaza que ya no puede ignorar

En pleno siglo XXI, uno de los países más poblados del planeta ha tomado una decisión histórica: mover su capital nacional a una nueva ciudad, construida desde cero en medio de la selva tropical. ¿La razón? Su actual capital, Yakarta, se está hundiendo.

La situación no es reciente, pero sí cada vez más crítica. De acuerdo con estimaciones recopiladas por agencias como el NASA Earth Observatory, al menos el 40 % del territorio de Yakarta ya se encuentra por debajo del nivel del mar. En algunas zonas del norte de la ciudad, el suelo se hunde a un ritmo de hasta 15 centímetros por año, uno de los descensos urbanos más rápidos del mundo. Este fenómeno tiene múltiples causas, pero la más grave es la extracción descontrolada de agua subterránea, que ha debilitado las capas del suelo.

Anuncios

Una ciudad colapsando bajo su propio peso

Además del hundimiento, Yakarta enfrenta una combinación de factores que han complicado aún más su viabilidad a largo plazo: inundaciones frecuentes, escasez de agua potable, contaminación del aire y del agua, infraestructura saturada y una población que supera los 10 millones de habitantes solo en su núcleo urbano.

En este contexto, el gobierno de Indonesia tomó una decisión sin precedentes. En 2019, el presidente Joko Widodo anunció oficialmente el plan para construir una nueva capital en la región oriental de Kalimantan, en la isla de Borneo. El objetivo: trasladar el centro administrativo y político del país a una ciudad planificada, moderna, resiliente y respetuosa con el medio ambiente.

Nace Nusantara: la capital del futuro

El nombre de la nueva capital será Nusantara, un término que en indonesio significa “archipiélago”, en alusión a la identidad geográfica del país, compuesto por más de 17,000 islas. El ambicioso proyecto comenzó su construcción en 2022, y se prevé que esté completamente operativo hacia el año 2045, coincidiendo con el centenario de la independencia de Indonesia.

Anuncios

A diferencia de Yakarta, Nusantara ha sido concebida desde su base con criterios de sostenibilidad. El diseño urbano contempla:

  • Energía 100 % renovable como fuente principal
  • Transporte público eléctrico
  • Zonas verdes integradas al entorno natural
  • Infraestructura resistente al cambio climático
  • Sistemas inteligentes de gestión del agua

La ciudad busca funcionar como un modelo de desarrollo urbano en armonía con el medio ambiente, y al mismo tiempo aliviar la presión sobre la isla de Java, donde se concentra más del 50 % de la población del país y gran parte de su infraestructura económica.

Anuncios

Controversias y desafíos ambientales

Sin embargo, no todo son elogios. Diversas organizaciones ambientales y comunidades indígenas han señalado que la zona donde se construye Nusantara es una de las regiones con mayor biodiversidad de Indonesia. Se trata de un área rica en selvas tropicales, humedales, manglares y fauna endémica.

Nusantara captado por el Operational Land Imager-2 de NASA Earth Observatory.

En los alrededores viven especies vulnerables como los delfines del Irrawaddy, los monos narigudos, y numerosas aves y reptiles amenazados. La deforestación para preparar el terreno, así como la construcción de carreteras y edificios, podría alterar gravemente los ecosistemas si no se gestionan con responsabilidad ambiental.

Anuncios

Además, hay preocupaciones sobre los derechos territoriales de comunidades locales y pueblos originarios que podrían ser desplazados o impactados por el crecimiento urbano.

Una decisión globalmente observada

La reubicación de una capital nacional no es común. Solo un puñado de países ha emprendido proyectos similares en la historia reciente, como Brasil con Brasilia. Sin embargo, Indonesia es el primer país que lo hace como respuesta directa a la crisis climática y a los efectos visibles del hundimiento del suelo combinado con el aumento del nivel del mar.

Anuncios

Nusantara no solo representa un proyecto urbanístico ambicioso, sino también un experimento geopolítico, climático y social. Si resulta exitoso, podría convertirse en un modelo para otras ciudades costeras del mundo que hoy enfrentan amenazas similares.

Conclusión

Indonesia está construyendo mucho más que una nueva capital. Está construyendo una respuesta concreta a uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo: el impacto directo del cambio climático y la urbanización descontrolada. Mientras Yakarta lucha por mantenerse a flote, Nusantara emerge como símbolo de adaptación y de un futuro donde las ciudades se diseñan no solo para crecer, sino para resistir y coexistir con el entorno natural.

Anuncios

También podría interesarte: ¿Cuáles son los países con las mejores carreteras de Latinoamérica?

Anuncios

Louis Oliveros

Estudio ingeniería de sistemas en la Universidad del Magdalena desde 2020. También trabajo como educador y escritor en la misma universidad, donde desarrollo cursos y conferencias universitarias, además de redactar guiones para vídeos divulgativos. Como administrador y fundador de Locos X La Astrociencia, gestiono la asistencia administrativa integral a la gerencia, las relaciones públicas y la redacción de material científico. Además, actúo como tutor de cursos en línea y asesor de matemáticas, programación y física para jóvenes estudiantes, y promuevo actividades en NASA SpaceApp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.