¿En donde tirar los restos de pintura? Estas son las opciones más seguras y recomendables
Deshacerse de residuos que contienen ciertos compuestos químicos que pueden llegar a ser nocivos para la fauna y la flora, muchas veces se convierte en una molestia. Muchos de nosotros no sabemos cómo se hace el debido proceso y desconocemos las técnicas existentes que se encargan de esto. Por lo anterior, hoy veremos varias formas correctas y sencillas de eliminar uno de los desechos más habituales en nuestra cotidianidad, los restos de pintura. Vamos a ello.
Contenido de este artículo
1. Entrega a un centro de acopio
Los centros de acopio son lugares que se encargan de clasificar los desechos urbanos, dependiendo del aprovechamiento que se les pueda llegar a dar. Los hay en muchos lugares del mundo y cumplen la función de reciclar eficientemente, por lo que es una buena primera opción de donde tirar los restos de pintura.
Si quieres saber si tu localidad o ciudad cuenta con uno, puedes averiguar en Internet. Normalmente aparecen poniendo “centro de acopio en” seguido del nombre de la ciudad en donde vivimos. En el caso de México, por ejemplo, el gobierno nacional tiene un artículo en donde marca algunas ubicaciones en donde encontramos estos centros.
2. Programas locales de residuos peligrosos
En muchas áreas urbanas existen los famosos programas de gestión de Residuos Domésticos Peligrosos HHW, que se encargan de eliminar correctamente muchos de los desechos generados por nosotros mismos, que representan un riesgo al medio ambiente. Esto incluye limpiadores, aceites y por supuesto, pintura. Para averiguar si los hay en tu zona, recomendamos hacer lo mismo: buscar “programas de Residuos domésticos peligrosos” y tu ciudad.
3. Reciclaje creativo
Pero no todo es desechar o buscar quién los recicle por nosotros. Actualmente existen varios métodos para reutilizar esa pintura que nos sobró cuando pintamos la casa. Algunos incluyen manualidades, proyectos infantiles, arte en lienzos e incluso donar la pintura a escuelas, iglesias o demás entidades que las necesiten y les den uso óptimo.
Nuestra recomendación es buscar tutoriales en internet que hablen sobre los diversos resultados en las combinaciones de colores, ya que de esta manera podemos combinar los restos de pintura de diversas tonalidades y crear algo bonito, mientras cuidamos al medio ambiente.
4. Uso de recipientes de reciclaje especial
Algunos fabricantes de pintura ofrecen la opción de devolver el envase una vez esté total o parcialmente vacío. Te recomendamos mirar las instrucciones y detalles que vienen en el envase o preguntar directamente en la tienda para saber si tu proveedor ofrece este interesante servicio.
5. Trueque o venta de pinturas usadas
Una de las formas más sencillas de manejar correctamente los restos de pintura es ofreciéndola entre la comunidad. Muy probablemente alguien la necesite y te pueda ofrecer algo a cambio para obtenerla, ya sea algún otro producto o una compensación monetaria. Lo importante es que esos desechos no sean esparcidos incorrectamente en la naturaleza.
Algunas instituciones en países Latinoamericanos que te pueden ayudar
A continuación te dejamos una lista con algunas instituciones de carácter ecológico que se encargan de gestionar estas cosas en algunos países de América Latina:
México
En México existe algo llamado SEMARNAT, que es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Colombia
En Colombia puedes acudir al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Perú
Si eres de Perú puedes indagar a través del Ministerio del Ambiente, que también se conoce como MINAM.
Argentina
Los argentinos también cuentan con un Ministerio de Ambiente, al cual pueden acudir en busca de más información.
Chile
Cuenta con el Ministerio del Medio Ambiente.
Todas estas instituciones tienen sitios webs y redes sociales. Si algún día tienes dudas sobre donde tirar los restos de pintura adecuadamente, intenta contactar sus medios.
También podría interesarte: ¿Cual es la función que cumplen las cucarachas en el ecosistema?